Paseando por Potosí
A la mañana siguiente decidimos salir a recorrer la ciudad que en algún momento fué la más rica del mundo. La altura casi ni se siente, teniendo en cuenta que estábamos en la segunda ciudad más alta del planeta. El paisaje es desolador. Galeano no exageraba. Tomando una de las combis con dirección a Plaza del Regocijo, pudimos ver lo caótica que es la ciudad. La Casa de la Moneda nos esperaba, pero cerraría muy temprano, asi que no pudimos sacarnos fotos en su interior. Sólo de frente, una verdadera lástima. No poder visitar el patio de esa casa que junto al Cerro Rico, son un símbolo de la ciudad.
Considero a Potosí como otra Cusco pero mucho más sufrida y pobre. En las miradas de la gente se puede observar el resentimiento que tienen por el pasado. No fuimos bien tratados. Todo el tiempo los tres nos sentíamos observados, como si fuésemos de otro planeta. La onda de la gente con nosotros era pésima. Hasta ahora mi teoría más firme era la poca simpatía hacia la gente blanca por muchas cosas que sucedieron y suceden todavía. La ciudad en lo arquitectónico es preciosa. Vale la pena levantar la vista a los campanarios de las iglesias barrocas, mezclas de estilos renacentista, neoclásico, hasta mudéjar, y las pintorescas casas coloniales. Las agencias de viaje ofrecen excursiones a las minas. Nosotros estábamos entusiasmados con disfrutar las aguas termales de Ojo del Diablo, en las afueras de la ciudad. Están poco explotadas, pero ya nos dijeron que para ingresar hay que pagar Bs5.
Decidimos comprar los pasajes a las 18hs con destino a Sucre. ¡Pero hasta ahora no sabemos donde queda realmente la terminal terrestre! Comimos una especie de almuerzo donde no safás de lo frito, pero muchas opciones no había. Hasta ahora mi hígado viene aguantando como el mejor ¡y casi sin mascar hojas de coca!. Nos tomamos un minibús importado de Japón para conocer esa tan buscada terminal. ¡Estaba justo enfrente de donde nos habíamos bajado!. ¡Ni parecía una terminal!. Al llegar para comprar los pasajes, nos encontramos con un griterío de las vendedoras de pasajes anunciando diferentes ciudades del país: Villazón, Cochabamba, La Paz, Oruro, etc. El paisaje se repetía al igual que en el resto de las terminales terrestres del país ¿porqué gritan los destinos?. Es difícil darse a entender con la gente de la ciudad. La mayoría apenas entiende español y se oye hablar aymará en todos lados.
Para hacer tiempo a la hora de partir, caminamos de nuevo por el centro histórico, hasta encontrarnos con una unidad básica del partido de Evo Morales, el MAS. Nos regalaron una Constitución pocket y quedamos charlando un poco con la señora de la sede política para saber algo más sobre las cosas que pasan en el país, y el referéndum que se realizará el 25. Nos recibió muy bien. La tradición del viaje es que si alguien nos caía simpático, nos sacaríamos una foto con esa persona. Luego, enfilamos hacia la terminal terrestre, nos metimos en un mercado tipo La Salada, y atrás había un estadio donde se jugaba el clásico. Estaba un poco preocupado que pasemos justo cuando salían las hinchadas. Obviamente no podíamos dejar de irnos sin probar las cosas que vendían en la calle. Había masitas, y otras exquisiteces más.
Dejando Potosí. Yendo a Sucre.
Al llegar a la terminal, uno de mis compañeros de viaje me dijo que una cholita ahí sentada en el piso casi al lado mío me miraba con temor. Eso pasó varias veces en otras oportunidades cuando hablábamos con la gente del lugar. Cuando entienden a medias, responden mirando al suelo. O sonriendo con miedo, fingiendo.Esto nunca lo leí en los diarios de viajes sobre el país.
Como era sabido, el micro nunca saldría a las 18hs. Había que esperar también al famoso cobrador de "derecho de terminal". El micro zafaba. No estaba tan mal, y con tal de llegar a destino era suficiente. Saliendo de Potosí ya me imaginaba que me iba a encontrar con una ciudad muy diferente a la que estaba dejando. Más moderna, más desarrollada.
Viajamos por pocas horas y la ruta estaba asfaltada. El camino era hermoso, con pastizales. Paró en un pueblo muy pintoresco que nunca había oído hablar en las guías turísticas: Betanzos. Está casi a mitad de camino entre Potosí y Sucre. Si alguien tiene data de ese pueblo, mándenme un mail.
Al llegar a Sucre de noche, no dejé de maravillarme lo blanco de las casas y la gran diferencia social con respecto a Potosí.
2 comentarios - Deje su comentario:
hola, probablemente ya no mantengas el blog, porque vi que no lo actualizas, de todos modos si llegas a leer el comentario te dejo algunas cosas.
Llegue de casualidad a tu blog porque mañana voy desde Tarija a Santa Cruz en mi coche, nunca hice el recorrido y al buscar información me topé con tu blog, está muy entretenido.
Te cuento que soy Potosino, pero hace como 10 años me fui y viví en muchas ciudades como Sucre, Oruro, Cochabamba y Ahora en Santa Cruz, mis abuelos eran españoles, pero tambien tengo mi parte de sangre "india".
Hay algunas imprecisiones en tu apreciación sobre Potosí, me parece que solo tomaste contacto con gente recién llegada a la ciudad, solo así puedo entender que afirmes que la gente apenas habla español y no puedan entender tu acento.
Aun ahora, Potosi tiene su aristocrática sociedad en medio de la cual Gracias a Dios me crie, hay (ni te imaginas hace unas décadas), gente de muy alta Alcurnia, pero cada vez menos, la ciudad fue tomada por los campesinos que migraron y casi todos prefirieron emigrar a otros lares, solo como dato, seguramente el 60% de la población de Sucre es de padres potosinos.
Sobre Betanzos, es una población con su historia y el dato más relevante es que, dicha provincia es el lugar de nacimienti de Cornelio Saavedra (así se llama la provincia de la cual Betanzos es la capital), y como sabrás Cornelio fue el.primer presidente de Argentina (hecho por demás probado historicamente), hay muchos argentinos a los cuales no les agrada la idea y no se si su propia historia lo niega, pero si te interesa incluso se puede conocer la casa donde nació.
Felicidades por el blog que está muy lindo.
Saludos Gustavo Felix
Otro dato, porque al estar vinculado al tema turistico seguramente te interesa. En potosí la gente indigena habla quechua no aymara, el aymará se habla en la Paz y parte de Oruro.
Disculpa los errores, escribo desde el celular
Publicar un comentario